BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 414

Un joven soldador es encontrado muerto por sus compañeros, en astilleros Zamakona

0

Un trabajador joven, perteneciente a la subcontrata Dimon, de Astilleros Zamakona, ha sido encontrado muerto, en su puesto de trabajo este mediodía, por los compañeros, en el tanque del buque donde realizada trabajos de soldador, en solitario.

UGT se solidariza con el dolor de la familia y sus compañeros.

UGT exige una investigación del accidente, y que se depuren responsabilidades, a la vez que insta a la empresa, una vez más, a que optimicen los recursos en prevención de riesgos laborales.

El Comité de Empresa ha convocado un paro de 24 horas en el astillero para mañana, viernes 23, y una concentración que se llevará a cabo, entre las 12.00h. y 12.30h. del mediodía, a la entrada del mismo, cercana al puerto pesquero de Santurce.

Visitas: 39

Dámaso Casado y líderes sindicales de 8 grandes empresas vascas llaman a la manifestación del sábado, en Vitoria

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, acompañado de líderes sindicales de UGT de 8 grandes empresas vascas, han presentado hoy, en rueda de prensa, la manifestación que se va a llevar a cabo este sábado 24, en Vitoria, con el lema “En defensa del empleo-Aprobetxategiak Kanpora”.

Dámaso Casado ha estado acompañado por los representantes sindicales de UGT de Mercedes-Benz, Sidenor, Arcelor, ITP, GKN, Transportes Catalán, Michelín y Firestone para llamnar a los trabajadores vascos a tomar parte en la manifestación, que ha tenido que ser convocada en solitario, porque los Secretarios Generales de los otros sindicatos mayoritarios en Euskadi no han contestado a la carta enviada por este sindicato el 10 de noviembre, en la que se proponían reuniones para llevar a cabo acciones conjuntas, si bien ha realizado un llamamiento a los demás sindicatos.

“No podemos estar parados ante la situación complicada que vive Euskadi, ha dicho el Secretario General de UGT-Euskadi , quien ha hecho referencia a que la crisis está afectando a más de 100.000 trabajadores desempleados, de los que 40.000 no perciben ningún tipo de prestación.
Se ha referido también a la evolución de los expedientes de regulación de empleo (ERES) en la CAV, ya que “a cierre de 2008, la Administración vasca ha autorizado 496 expedientes de regulación de empleo, que sumados a los 70 autorizados por la Administración central, suponen un total de 566 expedientes, que afectan a 14.378 trabajadores, la mayoría de ellos por expedientes de suspensión”.

El dirigente sindical ha vuelto a acusar al Gobierno vasco y al Lehendakari de «ocultismo total» en relación a la información sobre los expedientes que se presentan con el objetivo de presentar una imagen de Euskadi sin «problemas» y donde «no hay crisis».

Ha reiterado que el Gobierno vasco y el lehendakari siguen engañando y manipulando a los ciudadanos con datos sobre desempleo que «no tienen que ver con la realidad», ya que hay 60.000 trabajadores que están cobrando prestaciones y, según la encuesta del PAR, del Instituto Vasco de Estadística Eustat hay 46.400 los parado en Euskadi.

Dámaso Casado ha acusado al lehendakari de estar «al margen de los problemas de los trabajadores» y ha sido muy crítico con la patronal, que, a su juicio, «se está aprovechando de la división sindical» para reducir plantillas «en montones de empresas». Ha recordado que Euskadi es la tercera comunidad donde más eventualidad hay, que son los que pierden el trabajo.

Ante la defensa de la actuación de los empresarios por parte del presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, Casado ha reconocido al dirigente empresarial su buen trabajo en la empresa de la que es responsable, pero ha indicado que en la organización patronal «hay montones de empresarios especuladores a los que tendría que hacer una llamada para que dejen de especular».

El responsable sindical ha advertido que UGT va a decir que no a cualquier ERE, El sindicato ha pedido en su manifiesto que la autoridad laboral no admita expedientes que no estén sustentados en el acuerdo sindical.
Ante la situación actual, Dámaso Casado ha informado de que el sindicato ha reforzado la estructura sindical, para atender a los trabajadores, ya que ha recordado que más del 50% de los trabajadores de Euskadi no tienen ninguna representación sindical y que UGT atiende también a los parados.

MANIFIESTO POR EL EMPLEO Y LOS DERECHOS LABORALES

Las últimas noticias sobre el número del parados, el goteo diario de expedientes de regulación de empleo, la no renovación de contratos de muchos trabajadores temporales, los despidos, la amenaza constante de más despidos, las paradas de producción de las empresas y las escasas esperanzas de que, en un tiempo cercano, se recupere el nivel de crecimiento económico es la preocupación principal de toda la sociedad vasca. Y debe ser una preocupación constante y diaria de toda la sociedad porque el paro, la falta de empleo, la no posibilidad de encontrar trabajo es un problema social, de toda la sociedad, porque sin empleo no hay ni desarrollo económico ni social, la cohesión social se rompe entre los que pueden trabajar y los que no y el nivel de bienestar de toda la sociedad queda en entredicho.

Lo más significativo de esta situación de destrucción vertiginosa del empleo y de incertidumbre generalizada sobre el futuro de muchos puestos de trabajo es que no ha sido ocasionada ni por un cambio en el modelo productivo, ni por una falta de adaptación a las nuevas necesidades de la industria, ni por falta de competitividad, ni de productividad. Ha sido generada por una actividad económica sustentada en la avaricia de un sistema financiero no regulado más que por la especulación monetaria y el beneficio extraordinario inmediato.

Una especulación financiera que considera el mundo de los negocios, el tejido empresarial como un gran juego donde se trafica con operaciones de dinero con la idea de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios y el valor de las acciones sin ninguna relación con la actividad industrial ni con la economía real, ni con el día a día de la inmensa mayoría de la sociedad. No existe una crisis industrial ni tan siquiera es una crisis de modelo de producción; es una crisis de especulación financiera que afecta al tejido empresarial por falta de crédito y al consumo por la incertidumbre y por el endeudamiento de los ciudadanos. Y se destruye el empleo y se pierden puestos de trabajo.

En este escenario económico también las empresas vascas están aprovechando para especular con el empleo, con los puestos de trabajo. Se despide a los trabajadores temporales que desde su precariedad en el puesto de trabajo han supuesto beneficios a las empresas en épocas anteriores y no tan lejanas. Se presentan y anuncian expedientes de regulación de empleo aportando documentación sobre pérdidas sin ningún proyecto de futuro, sin ningún plan de recuperación, con el sólo ánimo de aprovechar esta situación para que la crisis recaiga solamente sobre los trabajadores y sobre los recursos del Estado.

Aprovechando, sin ningún descaro, esta situación de incertidumbre y necesidad para demandar nuevos recortes en los derechos laborales. ¿Qué han hecho con los beneficios obtenidos con anterioridad? ¿Dónde están los proyectos empresariales y las inversiones para mantener y crear puestos de trabajo? ¿Cuáles son las propuestas de los empresarios, que han obtenido beneficios como nunca, para salir de la crisis? ¿Destruir empleo?¿No mantener puestos de trabajo?

Ahora, en este tiempo de crisis laboral y social, UGT-Euskadi va a centrar su acción sindical en una presencia permanente en las empresas en crisis, en el apoyo a los trabajadores que pierden sus puestos de trabajo, en la sociedad y en la calle para recordar y reivindicar que sin empleo, sin defensa de los puestos de trabajo, sin derechos laborales, los trabajadores y la sociedad en su conjunto están afectados.

Nuestro compromiso es defender el empleo y los derechos laborales y sociales y, por ello, impulsamos un proceso de movilización social que se desarrollará en cada empresa, en las empresas en crisis y en la convocatoria de concentraciones y en la lucha sindical que implique a toda la sociedad. Nuestra acción sindical supone la movilización, remarcar esta situación laboral y social y mantener informada a la sociedad de los problemas laborales de las empresas.

También queremos aportar medidas que ayuden a no perder más puestos de trabajo, a que se mantengan los derechos laborales, a que se recuperen los puestos de trabajo perdidos y a garantizar los derechos de los sin empleo. A favor de que el empleo no se destruya, se recupere y se consolide y se generen expectativas de futuro.

Para hacer frente a esta situación laboral y social, reivindicamos desde UGT-Euskadi:

1.- Que las medidas de regulación de empleo presentadas por las empresas sean acordadas con los sindicatos.

2.- Que la administración laboral no admita expedientes que no estén sustentados en el acuerdo sindical.

3.- Que las empresas en crisis presenten la documentación de los últimos años y que presenten proyectos industriales y planes de viabilidad para el futuro de la empresa.

4.- Que las empresas se comprometan, una vez superada esa situación, a mantener la producción industrial en los mismos niveles que antes así como los puestos de trabajo.

5.- Que las Administraciones Públicas constituyan una Mesa de Empleo con participación sindical en cada ámbito institucional para conocer la situación laboral, articular medidas de promoción de empleo y controlar las inversiones públicas para crear y mantener puestos de trabajo.

6.- Que las Administraciones Públicas impulsen foros de encuentro para diseñar y desarrollar planes industriales de futuro y potencien el diálogo social en Euskadi.

7.-Que las Administraciones Públicas vigilen y controlen a las empresas que han recibido ayudas públicas para que no destruyan empleo y mantengan los puestos de trabajo y no admitan procesos de deslocalización.

8.- Que se exija a las entidades financieras que garanticen el crédito necesario a las empresas, a que amplíen las líneas de crédito a los clientes que se vean afectados por la crisis en contrapartida al esfuerzo que las Administraciones Públicas han hecho para aportar recursos de todos a las entidades financieras.

9.- Que las Administraciones Públicas asuman el papel principal de invertir en la mejora de infraestructuras, en la mejora de los servicios públicos consolidando el sistema educativo, el sanitario y el desarrollo de la ley de dependencia.

10.- Que se mantengan las prestaciones sociales y se aumenten para responder a una demanda mayor ocasionada por la falta de empleo.

11.- Que se impulse un sistema integrado de formación profesional que facilite una mayor relación entre el sistema educativo y la formación pa

Visitas: 34

UGT-Sanidad aborda los riegos laborales emergentes en una jornada en el hospital de Donostia

0

Un centenar de trabajadores sanitarios han asistido hoy a la jornada de salud laboral organizada por el sindicato en el Hopital de Donostia bajo el título Riesgos Emergentes en la Sanidad Pública. Esta jornada se enmarca dentro del ciclo de cursos que la Federación de Servicios Públicos de UGT está impartiendo en las tres provincias vascas y que finalizará el día 5 de marzo en el Hospital de Galdakao.

Durante el acto, en el que han participado entre otras, la Secretaria de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes y la Secretaria de UGT-Sanidad en Euskadi, Arantza Agote, se han abordado entre otras materias los principales riesgos emergentes en materia de salud laboral que tienen incidencia en el sector sanitario.

En su intervención la responsable de UGT-Sanidad, Arantza Agote, ha recordado que en este sector los principales riesgos a los que se enfrentan los trabajadores son por un lado las enfermedades musculoesqueléticas y por otro las enfermedades derivadas de los riesgos psicosociales. “Precisamente estas últimas que tienen cada día una mayor presencia en nuestro entorno laboral son a día de hoy las grandes olvidadas en materia de salud laboral” ha manifestado Arantza Agote.

Y es que según los datos ofrecidos por los expertos que han asistido a la jornada, un 34% de los accidentes que se registraron durante el 2007 en nuestra Comunidad Autónoma en el sector de la sanidad podrían deberse a problemas musculoesqueleticos por un sobre esfuerzo, es decir daños producidos en el aparato locomotor, elevandose esta cifra al 54,92% en el caso de las Auxiliares de Enfermería y Celadores.

En cuanto a los riesgos psicosociales los expertos han señalado que según la IV encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada en el año 2007, un 29% de los trabajadores del sector sanitario señalaban que sus condiciones de trabajo, afectaban sobre su salud. «Este dato que por si sólo no parece muy alarmante, resulta relevante si tenemos en cuenta que en el resto de sectores la cifra se sitúa entorno a un 22%» ha advertido Iñaki Olaizola responsable de la Unidad de Salud Laboral de Osalan.

Por este motivo ámbas problematicas, los riegos musculoesqueleticos y los riesgos psicosociales deben ser las primeras causas a prevenir en este sector según los ponentes.

Por su parte la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes ha recordado a los asistentes que los datos en materia de siniestralidad laboral de 2008 no son nada positivos. Pilar Collantes ha señalado que en ese periodo se han producido más de 96.000 accidentes en nuestra Comunidad Autónoma, lo que supone que un 12,82% de la población activa ha sufrido en ese ejercicio un accidente laboral. En este sentido la responsable de UGT ha insistido en que los datos evidencian una vez más que no ha habido actuaciónes eficaces que ayuden a paliar la siniestralidad laboral por parte de la Administarción.

En el apartado de las enfermedades profesionales, Pilar Collantes ha advertido que a la Administración todavía le queda un largo camino por recorrer, ante un registro poco creible en el que de enero a noviembre de 2008 tan sólo se han detectado 356 casos de enfermedades profesionales.

Visitas: 30

UGT en Sidenor: “No podemos aprobar un expediente que no garantiza el empleo”

0

No se ha llegado a un acuerdo en el expediente de regulación de empleo de Sidenor, en la reunión prevista para hoy. Francisco Antúnez, representante de UGT, sindicato mayoritario en la empresa, manifiesta que no se ha llegado a acuerdo porque la empresa no ha hecho posible el mantenimiento del empleo, “nuestro principal objetivo”.
UGT ya había manifestado, tras la reunión de la semana anterior, que la empresa debía plantear fórmulas que permitieran mantener todos y cada uno de los puestos de trabajo, incluidos los eventuales, en la actualidad 264, de los que la empresa pretende recortar 100 empleos.

Francisco Antúnez recuerda que los ERES sólo sirvan para atravesar una situación coyuntural como la actual y, por tanto, “defendemos que hay que preservar al máximo el mantenimiento de las condiciones tanto laborales como salariales de los trabajadores para afrontarla de la mejor manera posible.“No se puede olvidar -afirma el representante de UGT- que Sidenor pertenece al grupo internacional GERDAU y que éste emplea a 45.000 personas en todo el mundo, con beneficios importantes que han acumulados durante años”.

Ningún sindicato firmara el expediente, por lo que Sidenor tendrá que presentarlo ante la Dirección General de Trabajo, sin el acuerdo sindical. Antúnez afirma que “estamos ahora trabajando en la redacción de un acta de desacuerdo, en el que tratamos de ponernos de acuerdo los sindicatos, para presentarlo ante la Administración”.

Visitas: 26

UGT-Euskadi llama a los trabajadores a una manifestación el próximo sábado 24, en defensa del empleo

0

UGT-Euskadi convoca a todos los/as afiliados/as, trabajadores en general y familiares a una manifestación “En defensa del Empleo- Aprobetxategiak kanpora!!!” para el próximo sábado, 24 de enero, en Vitoria, a las 11.30h., ante la destrucción de puestos de trabajo que viene produciéndose como consecuencia de la crisis económica.

Los objetivos de la movilización son:

• Urgir al Gobierno vasco a adoptar medidas en empleo, que frene el crecimiento del paro.

• Exigir a la patronal que no se aproveche de la crisis para seguir manteniendo sus beneficios a costa de los trabajadores.

Mas información en: [aqui->https://ugteuskadi.net//article.php3?id_article=2795]

Visitas: 38

UGT Y CC.OO condenan el brutal ataque de Israel contra Gaza y piden una intervención urgente de la ONU para poner fin a la matanza de su población

0

Ante los brutales bombardeos del Ejército de Israel sobre la población de Gaza, que ya han causado centenares de muertos y heridos, y ante los preparativos para una intervención militar terrestre, las confederaciones sindicales de UGT y CCOO han acordado declarar lo siguiente.

1.Denunciamos las acciones militares emprendidas por el Gobierno de Israel, dirigido por Ehud Olmert y Tzipi Livni, que forman parte de una planificada operación de castigo denominada “Plomo sólido”, por ser contrarias a las más elementales normas del Derecho Internacional y al respeto de los Derechos Humanos.

2.Los motivos aducidos por el Gobierno de Israel -poner fin a los ataques con cohetes llevados a cabo por Hamas contra la población israelita- resultan absolutamente desproporcionados con unas acciones de guerra masivas que han producido centenares de víctimas en muy pocas horas. Por otra parte, la acción militar de Israel contra la población de Gaza, la más sangrienta desde la “Guerra de los seis días” de 1967, no puede aislarse de la reñida campaña de las elecciones del próximo mes de febrero en la que los principales partidos, Likud y Kadima, y sus candidatos Benjamin Netanyahu y Tzipi Livni rivalizan en posiciones de dureza frente a los palestinos, dejando de lado cualquier propuesta seria que pueda llevar a la resolución del conflicto y a la paz

3.La ruptura de la tregua en Gaza, a primeros de diciembre, cuya gestión y responsabilidad quedó en manos de los sectores políticos más radicales de Israel y Palestina, no puede ocultar la sistemática oposición del Gobierno de Israel a hacer concesiones políticas en cumplimiento de la resoluciones de la ONU, y la continuidad de su política de fomento de nuevos asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania que impiden cualquier solución del conflicto.

4.CCOO y UGT piden al Gobierno de España, a la Comisión y el Consejo de la Unión Europea y a la ONU que actúen decididamente, y con la máxima urgencia, para poner fin al ataque militar de Israel y para auxiliar a la población palestina víctima del mismo. También piden a Hamas y a todas las organizaciones palestinas que pongan fin a los ataques contra la población de Israel.

5.Este nuevo y especialmente mortífero episodio del conflicto entre Israel y Palestina pone, una vez más, de manifiesto la necesidad de resolver definitivamente el mismo. A esta tarea tendrían que dedicarse sin demora, y en el marco de la ONU, sus principales actores, con la colaboración de los países de la Región y de las principales potencias mundiales. El derecho del pueblo palestino a crear un Estado soberano, el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto y el derecho del Estado de Israel a una existencia pacífica son la base necesaria de cualquier solución duradera.

Visitas: 32

Subida del IPC: La crisis estaba en Euskadi y el Gobierno vasco seguía mirando a otra parte

0

“No es una buena noticia que seamos la Comunidad más inflacionista al terminar el 2008, ya que eso significa que la crisis estaba ya en Euskadi y que el Gobierno vasco seguía a otras cosas”, afirma Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, quien advierte que se debe mantener el poder adquisitivo de los salarios, para que se potencie el consumo.

Pilar Collantes señala que la vicelehendakari se da cuenta “ahora de que no se han cumplido los objetivos económicos, dado que siguen pensando que somos una isla. “El Gobierno vasco debe ser consciente de que también nos afecta la crisis, por lo que deben adoptar medidas que impidan la destrucción de empleo”.

“El Gobierno vasco tiene que ver la realidad: el empleo se está destruyendo y hay un tercio de parados que ya no va a cobrar el subsidio, mientras se ven afectados por una subida de precios superior a otras comunidades”.

Visitas: 23

Exigimos buscar fórmulas para garantizar el empleo en SIDENOR

0

La reunión mantenida hoy entre el comité de empresa y los representantes de SIDENOR, ha servido entre otros asuntos para plantear las bases del expediente de regulación de empleo que el grupo SIDENOR pretende aplicar para el primer semestre de este año 2009.

Entre otros asuntos, los responsables de la empresa han explicado que la situación de pedidos empeora y que , por tanto, no puede garantizar el mantenimiento del empleo para los 264 trabajadores eventuales por lo que solicita que se recorten cien empleos de estas características. Asimismo, han explicado que el expediente de regulación de empleo solamente sería de aplicación hasta el mes de junio y se mantiene en su postura de complementar los sueldos hasta el 90 % y no hasta el 100% tal y como se solicita por parte del comité de empresa.

Francisco Antúnez , responsable coordinador por UGT en el comité de empresa de la factoría, no se muestra de acuerdo con la postura de los empresarios dado que el objetivo básico por parte del sindicato es “el mantenimiento en su totalidad de los puestos de trabajo”. Asímismo exige ”garantías económicas por parte de la empresa que permitan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”. En opinión de Antúnez, “no se puede olvidar que Sidenor pertenece al grupo internacional GERDAU y que éste emplea a 45.000 personas en todo el mundo , con los beneficios acumulados durante años que ello conlleva”.

Recuerda, asimismo, que los ERES “ solamente sirven para atravesar una situación coyuntural como la actual y que por tanto hay que preservar al máximo el mantenimiento de las condiciones tanto laborales como salariales de los trabajadores para afrontarla del mejor modo posible”. Por ello, solicita a la empresa “que se planteen fórmulas imaginativas que permitan , como objetivo primordial, el mantenimiento de todos y cada uno de los puestos de trabajo , incluidos los eventuales”.

El próximo día 19 nuevamente SIDENOR y sindicatos volverán a reunirse para retomar las conversaciones e intentar llegar a un acuerdo.

Visitas: 33

UGT alerta de la destrucción de empleo estructural y exige mayor rigor al Gobierno vasco al aprobar los EREs

0

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, califica de catastrófico el hecho de haber superado los 100.000 parados en nuestra Comunidad autónoma al acabar el 2008, con un incremento del paro anual del 34,93%, que supone 26.055 desempleados más y el dato mensual de 5.899 parados más ( un 6,23%).

“Es clave recuperar la confianza para salir de esta situación”, manifiesta mientras advierte al Gobierno vasco que esto se puede conseguir con una mayor estabilidad en el empleo y una rigurosidad absoluta a la hora de aprobar ERE’S.

Felipe García alerta sobre la destrucción de empleo estructural, que “hace más difícil la salida a esta situación” señala, ya que afecta fundamentalmente a sectores predominantemente masculinos, como son la industria ( 2.095) y la Construcción (2.109), lo que hace lo que hace que se equiparen las tasas de desempleo masculino y femenino prácticamente al 50%.

“Resulta alarmante que se haya duplicado el número de trabajadores extranjeros, de 5.107 a 10.005, lo que puede suponer un incremento de la economía sumergida. , y el hecho de que solamente el 4% de los contratos suscritos en diciembre han sido indefinidos, un 50% menos que en el 2007”.

Aunque en el dato interanual es el sector Servicios el que más sube en desempleados, con un incremento de 13.853 personas, porcentualmente es la construcción el que más sube en parados , con un 77%.

El responsable de empleo de UGT afirma que “estamos asistiendo a un cambio en el modelo de crecimiento económico, dejando a un lado el sector inmobiliario,” por lo que hace un llamamiento al Gobierno vasco para que, cuanto antes, adaptemos nuestras estructuras a las nuevas necesidades”.

Visitas: 11

Concentración mañana en Donostia ante el cierre de las empresas del grupo Ureche

0

Tras las concentraciones mantenidas en el mes de diciembre por los trabajadores del Grupo Ureche que en Euskadi engloba a las empresas Colmure de Oiartzun y Mármoles Ureche de Errentería, por el cierre de ambas empresas, los sindicatos, UGT y ELA, han convocado para mañana viernes, día 9, una nueva concentración en los jardines de Alderdi Eder, en Donostia, a las 12.00h. del mediodía.

De esta manera los trabajadores quieren trasladar su profundo malestar ante la disolución de estas sociedades, lo que supone el despido de 38 trabajadores de la planta de Oiatzun, 29 más de la planta de Errentería y otros 50 de la empresa del grupo ubicada en Soria. Ambos sindicatos denuncian que esta situación una vez más se debe a la mala gestión y a la falta de escrúpulos empresariales, “que como siempre deben pagar los trabajadores” advierten.

Los responsables sindicales señalan además que no se explican como a pesar de que los trabajadores del grupo han trabajado con total normalidad hasta el mes de diciembre y el grupo ha vendido las canteras de su propiedad en Deba y Markina, así como los terrenos del perimetro de la actual fábrica de Oiartzun, la dirección ha alegado para el cierre importantes perdidas.

Visitas: 25

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies