BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 445

Los trabajadores de Michelín-Vitoria respaldan a UGT con el SI en el referéndum del convenio

0

Los trabajadores de Michelín-Vitoria han respaldado mayoritariamente a UGT al haber votado un 53,11% a favor del convenio colectivo, defendido por este sindicato, dado que contempla la creación de empleo y de calidad, ya que 2.000 trabajadores del grupo pasarán de temporales a fijos una vez se firme este, que contempla otras mejoras sociales aparte de incrementos salariales.

El 71 % de los trabajadores de esta factoría han votado en referéndum. Se trata del centro que cuenta con el mayor número de trabajadores, 3.858, de los 8.000 empleados de la compañía en los distintos enclaves: Lasarte, Valladolid y Aranda, además de Vitoria.

El Comité Intercentros convocó para ayer y hoy el referéndum en Vitoria, Valladolid y Aranda, donde los trabajadores se han mostrado mayoritariamente favorable al convenio.

En Michelín-Lasarte, que cuenta con 1.200 trabajadores, el referéndum se llevará a cabo el jueves 4 y el viernes 5.

Visitas: 22

El Gobierno vasco debe consensuar medidas para atajar el empleo precario en el sector servicios y en el colectivo de mujeres

0

Aunque los datos de desempleo registrado en el mes de setiembre en el INEM rompe con la tendencia de los últimos meses, ya que ha bajado en Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, UGT exige la actuación urgente del Gobierno vasco en el sector servicios, donde se concentra el 67% de los parados, y sobre el colectivo de mujeres, ya que 6 de cada 10 parados son mujeres y en su inmensa mayoría (95%) mayores de 25 años.

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, reclama al Gobierno vasco la puesta en marcha del Diálogo Social para arbitrar dichas medidas con el consenso de los agentes sociales. “Es necesario -afirma- el desarrollo pleno de las políticas activas, ya que son la mejor herramienta para abordar la reducción de las tasas de desempleo.

Sobre el descenso de desempleados (2.066), Felipe García advierte que 697 (un 33,73% de los que han abandonado el paro) pertenecen al sector de Construcción, dato que viene a corroborar la denuncia de UGT, año tras año, sobre la utilización fraudulenta del desempleo por parte de los empresarios para ahorrarse el coste laboral de los trabajadores en el mes de vacaciones.

En cuanto a la contratación, el representante de UGT advierte que Euskadi sigue “a la cola de la contratación indefinida, casi tres puntos por debajo de la media estatal , un 9,28% frente a un 12,05%, y a gran distancia de comunidades como Madrid (19,82%) o Cataluña (17,67%).

Visitas: 33

Solicitamos una reunión urgente con Adegi para abordar las negociaciones del convenio del metal de Gipuzkoa

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, solicita a Adegi una reunión de carácter urgente para tratar de desbloquear las negociaciones del convenio del metal que afecta a más de 50.000 trabajadores en el territorio de Gipuzkoa. Los responsables de UGT denuncian que a pesar de que en el mes de julio la patronal guipuzcoana se comprometió a mantener encuentros bilaterales con cada sindicato y convocar después la mesa negociadora del convenio, a día de hoy, todavía no se han llevado a cabo todas las reuniones.

Para la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi , esta actitud es muestra inequívoca del nulo interés que tiene Adegi por alcanzar un acuerdo que permita a los trabajadores de este sector actualizar y mejorar sus condiciones laborales.

Por otro lado, UGT hace un llamamiento a los demás sindicatos, especialmente a CC.OO y a LAB, presentes en la mesa negociadora, para que a través de la unidad sindical se consiga avanzar en la negociación del convenio. “Evitando así que se repita la situación ya existente en Bizkaia y Alava -recuerdan los responsables de UGT- donde el convenio de Metal permanece bloqueado desde hace años”.

Visitas: 21

Fallece el trabajador herido de gravedad en un accidente laboral ocurrido hace tres semanas en Urretxu

0

UGT-Euskadi exige al Gobierno Vasco que se implique de manera contundente en la lucha contra la siniestralidad, realizando una mayor labor preventiva y de inspección tras conocer hoy el fallecimiento del trabajador de origen bosnio que el pasado 7 de septiembre sufrió un accidente laboral en Urretxu.

El trabajador que se cayó desde una altura de unos 15 metros, cuando estaba colocando unas chapas de acero inoxidable en la cubierta de una vivienda, fue hospitalizado debido a las graves lesiones que presentaba.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes recuerda que con este accidente son ya 66 los trabajadores fallecidos en los primeros nueve meses del año, 24 de ellos en el territorio de Gipuzkoa. “Esto supone -advierte la responsable sindical- que los accidentes laborales mortales en Gipuzkoa se han incrementado en un 26% con respecto al año 2006”.

Visitas: 20

El Consejo Confederal, reunido en Vitoria, advierte sobre la cada vez mayor desigualdad entre rentas del capital y del trabajo

0

El Consejo Confederal de UGT, órgano consultivo al máximo nivel del sindicato, se ha reunido esta mañana, en Vitoria, para tratar diferentes temas de actualidad, entre ellos “adoptar medidas para que la seguridad y la salud laboral en el trabajo se tome más en serio”, ha manifestado el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, quien ha adelantado que en el Consejo del Instituto Vasco de Salud Laboral- Osalan, de este próximo viernes, UGT pedirá que en todas las empresas se contemple la instalación de desfibriladores, tal y como se entiende en el decreto 8/2007, de enero del Gobierno vasco, con personal formado específicamente para su utilización.

El Consejo Confederal de este sindicato ha reunido, hoy, en Vitoria, a los Secretarios Generales de todas las Uniones de Comunidad autónoma, los de Federaciones estatales y los responsables de los Departamentos confederales con la Comisión Ejecutiva Confederal que encabeza Cándido Méndez.

Empleo de calidad

El Secretario Confederal de Acción Sindical, Toni Ferrer, ha manifestado que el Consejo ha mostrado su preocupación por la Ley de Contratos del sector público, que en estos días pasará al Senado, ya que contiene una enmienda que abre el campo de actuación plena de las empresas de trabajo temporal en las administraciones públicas.

Durante la reunión se ha llevado a cabo la reflexión sobre la política de negociación colectiva para los próximos años, que “se va a trabajar en la vía de mejorar el salario, seguir instaurando las cláusulas de revisión para que no se pierda poder adquisitivo y que los salarios más bajos nunca sean por debajo de los 1.000 euros”, advertía el responsable de Acción sindical del sindicato, quien reiteraba la apuesta del sindicato por aplicar la Ley de Igualdad en los convenios.

Toni Ferrer ha denunciado que cada vez se están generando más desigualdades entre las rentas del capital y del trabajo “y eso sólo tiene como alternativa la vía de mejorar la protección social y las rentas de trabajo, así como los servicios públicos”.

Ha reiterado que no cree que la etapa económico en nuestro país siga más allá y ha manifestado que el Gobierno de la nación es el responsable de establecer un modelo de producción diferente al que se está desarrollando hasta ahora, basado en la Construcción y en los Servicios y que está generando empleo de baja calidad. “Ese modelo debe ir desarrollado hacia la creación de empleo de calidad”.

En cuanto a la política de vivienda, el Consejo ha apostado por reclamar que la política de vivienda vaya más allá del estímulo a la ayuda de los alquileres, “debe haber una apuesta clara por la Vivienda de Protección Oficial, que debe alcanzar las 100.000 viviendas por año”.

Visitas: 17

UGT critica que el referéndum de Michelín no se celebre en las mismas fechas en todos los centros de producción

0

UGT critica que en la reunión del Comité de Empresa de Michelin de Lasarte los sindicatos LAB y ELA han presentado de manera conjunta una propuesta para celebrar el referendum del convenio los días 4 y 5 de octubre, es decir, dos días después que en el Comité Intercentros.

Ante esta propuesta los sindicatos UGT, CC.OO y ESK han planteado celebrar el referendum los días 1 y 2 de octubre para coincidir con las votaciones del Comité Intercentros. Tras someterse ambas propuestas a votación, el referendum se celebrará los días 4 y 5 de octubre, al obtener 11 votos a favor y 10 en contra.

Los responsables de UGT señalan que “esto supone jugar con ventaja, ya que tras la votación que se lleve a cabo los días 1 y 2 de octubre, en el Comité Intercentros, que está compuesto por las plantas de Valladolid, Aranda y Vitoria, con unos 8.000 trabajadores, la postura de los 1.200 trabajadores de Lasarte se verá influenciada”.

Visitas: 32

Cándido Méndez, en la asamblea de delegados, en Vitoria: “Vosotros sois los protagonistas de la organización”

0

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha intervenido junto a Dámaso Casado, Secretario General de UGT-Euskadi, en la asamblea que se ha llevado a cabo esta mañana, en Vitoria, en la que han participado miles de delegados y dirigentes del sindicato en Euskadi, en el Palacio Europa, de Vitoria.

En su intervención, Cándido Méndez ha dado la bienvenida a los delegados que se han renovado en Euskadi y a los recién llegados “a una organización compuesta por gente sencilla, por trabajadores… pero no por ilusos” y ha destacado que “los delegados sois los protagonistas de esta organización, la más veterana del país, con 120 años de historia”.

Cándido Méndez se ha referido a la necesidad de una censura social a los empresarios ante los accidentes laborales y la importancia de la prevención antes de que se produzca el daño.

Ha destacado la apuesta del sindicato por el empleo, porque “se han creado muchos puestos de trabajo, pero en sectores como servicios y la construcción, con una gran precariedad. “Hay que elevar el suelo de los salarios, -ha manifestado- hay que seguir subiendo el salario mínimo y garantizar el salario de convenio mínimo de 1.000 euros y acabar con la discriminación. Muchas mujeres cobran entre un 15 y un 30% menos que los hombres, por eso hay que incorporar la Ley de Igualdad a la negociación colectiva, a los convenios de las empresas, y acabar con las discriminaciones”.

Ha apuntado la exigencia del cambio de modelo productivo para aumentar el peso del sector industrial y ha destacado la necesidad de mejorar la protección social: “No somos partidarios de las rebajas fiscales, -ha mantenido- porque casi siempre benefician a los más ricos”.

Se ha referido a temas sociales, como el acceso a la vivienda o la atención bucodental, que afecta a los ciudadanos en general, pero también a la mejora de los niveles educativos y a la revalorización de la formación profesional en la sociedad, a la necesidad de reforzar los comités europeos…. “Todo esto se resuelve con dos cuestiones -ha concluído- con más representación y con más afiliación”.

Dámaso Casado: “Reivindicativos y progresistas”

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, por su parte, resumía la razón de ser de UGT como un sindicato reivindicativo ante los problemas de los trabajadores y progresista, “con el trabajo de todos los días”.

Dámaso Casado se mostraba persistente y optimista ante la no existencia del Diálogo Social en Euskadi: “Seguimos insistiendo, porque los acuerdos entre el Gobierno central, los sindicatos y las organizaciones empresariales han supuesto beneficios para todos los trabajadores vascos y necesitamos el diálogo también en Euskadi, si no es con este Gobierno vasco, que pasa olímpicamente de los trabajadores, será con otro” y ha criticado al Lehendakari Ibarretxe que “Sólo acude a actos financieros, a actos de la patronal y a actos políticos, porque es de derechas y nosotros necesitamos la izquierda”.

Ha denunciado también “la importante parálisis que sufre la negociación colectiva, porque ELA decidió en su día paralizar los convenios sectoriales y la patronal está cada vez más encantada, con más beneficios”. Se ha referido a los convenios que se han podido desbloquear con las movilizaciones de UGT en el mes de julio.

“Hay que tomar la iniciativa en las mesas de negociación y acudir con optimismo e ilusión -ha manifestado-, porque sólo así se consiguen cosas y se tira hacia delante”.

Dámaso ha reclamado de los delegados más trabajo por aumentar la afiliación y por incrementar los delegados para poder cambiar la correlación de fuerzas: “Es necesario estar unidos -afirma- y si en nuestra empresa las cosas van bien, ayudar a las empresas de al lado”.

Se ha referido al trabajo de este sindicato en Euskadi por el conjunto de los trabajadores: Más de 7.000 trabajadores se han formado el año pasado en los cursos de UGT, en Bizkaia, Alava y Gipuzkoa; más de 10.000 parados han sido atendidos en las Oficinas de Orientación al Empleo (OPEAS) y más de 4.000 inmigrantes se han atendido en las distintas sedes del sindicato.

Y ha concluido criticando a los consejeros del Gobierno vasco que dicen ser de izquierdas, pero que su actuación demuestra que sólo les interesa la soberanía más que ningún otro problema de los ciudadanos y eso ocasiona que las distintas instituciones sociolaborales, como Osalan o el Consejo de Relaciones Laborales no funcionen bien, y que el patronato HOBETUZ no realice convocatorias de cursos de formación, razón para la que fue creado y acordado entre los agentes sociales.

Otras intervenciones

El Secretario General de UGT de Alava, Vicente de Bustos, abría la asamblea de delegados, haciendo hincapié en la gran competencia sindical que existe en Euskadi y que muchas veces dificulta la labor sindical.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, se refería a los 65 trabajadores fallecidos en Euskadi en lo que va de año, y hacía tres llamamientos. El primero, a los empresarios para que aumenten la inversión en seguridad; el segundo al sindicato mayoritario en Euskadi para que deje de intentar “fagocitar” a los demás y trabaje en unidad de acción sindical; y el tercero a la administración para que lleve a cabo el castigo a las empresas que no cumplan con la normativa para prevenir los accidentes laborales.

Pablo Navarro, Secretario General de la Unión de Jubilados estatal del sindicato ha hecho balance positivo de los acuerdos alcanzados hasta ahora en el Diálogo Social, con la subida de pensiones y la Ley de Dependencia.

El Secretario General de la Federación de Industrias químicas y afines (FIA), Antonio Duesa, ha hecho una apuesta por la industria “necesitamos una política industrial común en todo el Estado, que incluya las contrataciones, subcontrataciones y hasta el medio ambiente, problemas comunes porque sino siempre estaremos peor que otros países en competencia”.

Juan Sánchez, el Secretario General de la Federación estatal de Servicios (FeS) ha denunciado el problema de las empresas de servicios que se crean para seguir acaparando todo el trabajo temporal de este país.

Consejo Confederal

El Consejo Confederal de UGT, órgano consultivo al máximo nivel del sindicato, se reúne mañana, miércoles 26, en el Hotel Ciudad de Vitoria, de la capital alavesa.

El Consejo Confederal de este sindicato reúne a los Secretarios Generales de todas las Uniones de Comunidad autónoma, los de Federaciones estatales y los responsables de los Departamentos confederales con la Comisión Ejecutiva Confederal que encabeza Cándido Méndez, para abordar temas de actualidad.

Visitas: 26

Dámaso Casado pedirá mañana la participación activa de los sindicatos en el XXV Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos

0

Dámaso Casado, Secretario General de UGT-Euskadi y presidente del Consejo Sindical Interregional (CSI) de Euskadi, Navarra, Aragón y Aquitania, pedirá mañana la participación activa de los sindicatos en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos formado por las regiones y comunidades de los Pirineos Occidentales y Orientales, que preside en la actualidad el Lehendakari Ibarretxe y que mañana reúne en el Palacio Euskalduna, de Bilbao, a sus máximos representantes políticos en su XXV Consejo Plenario.

El CSI que preside Dámaso Casado, está formado por sindicatos de ambas partes de la frontera de los Pirineos Occidentales UGT, CC.OO. y los franceses U.N.S.A., CFDT, CGT Y CFTC y forma parte de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Existe otro CSI en la parte oriental de los Pirineos y ambos están como invitados en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, pero no cuentan con representación ni participación activa.

Dámaso Casado insiste en la necesidad de que el movimiento sindical trabaje junto a los órganos políticos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores transfronterizos, tal y como decidieron en una reciente reunión, también en Bilbao, todos los sindicatos que forman parte del CSI de los Pirineos Occidentales.

Visitas: 20

Reclamamos al Gobierno vasco que supere o aplique las ayudas al alquiler de vivienda del Gobierno central, sin límites de edad

0

UGT-Euskadi reclama al Gobierno Vasco que, ya que tiene las competencias en vivienda, supere o al menos aplique en nuestra comunidad autónoma las ayudas directas al alquiler presentadas por el Gobierno central, pero sin límites de edad, y denuncia la actitud del Consejero, que busca excusas para no aplicar estas ayudas.

Este sindicato advierte que nos estamos quedando atrás en cuestiones sociales y que el no aplicar, al menos, esta medida marginaría a los jóvenes vascos, ya que tendrán que soportar los mismos alquileres que en el resto del Estado, pero disponiendo de 210 euros mensuales menos.

UGT-Euskadi recuerda que el alquiler no debiera suponer nunca más del 30% de la renta, tanto de los jóvenes como de los trabajadores en general, por lo que anima al Gobierno Vasco a mejorar la apuesta del gobierno central mediante un aumento de las cuantías de la ayuda y una aplicación que no tenga en cuenta la edad.

Advierte también sobre la necesidad de una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, si se quiere conseguir un número suficiente de viviendas en alquiler, que frene la subida de los precios de los mismos.

Visitas: 18

Exigimos medidas urgentes para atajar el aumento de los accidentes laborales

0

UGT-Euskadi urge al Gobierno Vasco a adoptar medidas urgentes en materia de Seguridad y Salud Laboral que permitan reducir de manera drástica el alto número de accidentes laborales mortales registrados en Euskadi, que suman ya 64 fallecidos, con la muerte ayer, de la trabajadora de Lasarte.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi advierte que este accidente mortal que tuvo lugar en la empresa Productos Químicos y Pinturas Alkorta, no ha sido el único accidente ocurrido ayer en Euskadi, ya que ocho trabajadores más, siete de ellos de la construcción, resultaron heridos, de diversa consideración en accidentes laborales producidos en Barakaldo, Donostia y Zaldibar.

La responsable de Salud Laboral, advierte sobre el notable incremento que ha experimentado la siniestralidad en nuestra Comunidad Autónoma. De acuerdo con los datos elaborados por el Gabinete de Salud Laboral de UGT-Euskadi, en lo que llevamos de año se han producido 12 accidentes laborales mortales más que en el mismo periodo del 2006, lo que supone un incremento de un 23% de los accidentes laborales mortales. Unos datos que a juicio de Pilar Collantes, evidencian el fracaso de las políticas puestas en marcha hasta el momento por el Ejecutivo Vasco.

Por este motivo, Pilar Collantes, exige al Gobierno Vasco que ponga en práctica inmediatamente el Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral (2007-2010), diseñado por la Consejería de Trabajo y que logre el consenso y el compromiso de los agentes sociales, tanto para la gestión como para la aplicación del mismo.

Visitas: 25

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies