BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 44

UGT-Euskadi inicia un nuevo proyecto en que se ofrecerá asesoría e información sobre evaluaciones de riesgos laborales

0

 

Para UGT dada la importancia y complejidad de las evaluaciones de riesgos UGT da inicio al “Proyecto Servicio de asesoría e información en materia de prevención de Riesgos Laborales y concretamente sobre evaluación de riesgos” .

El citado proyecto, con clara vocación divulgativa en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, comprenderá, entre otros, las siguientes actividades que se describen de forma resumida a continuación:

Formaciones presenciales en materia de evaluaciones de riesgos.
Difusión periódica de herramientas útiles.
Creación y difusión de materiales soporte sobre la materia.
Prestación de servicio de atención jurídica relacionada con la materia de Evaluaciones de Riesgos.
Difusión periódica en las redes sociales de la organización y en su página web de las actividades que se vayan a realizar, así como de información y consejos prácticos.

El proyecto se marca como objetivo hacer llegar tanto a las personas trabajadoras como delegadas de prevención, herramientas y conocimientos prácticos con los que desenvolverse ante las evaluaciones de riesgos . Dicha iniciativa se enmarca como una acción específica, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Salud y Bienestar Laboral de UGT-Euskadi a lo largo del 2024 y con la financiación del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) para tratar de reducir la siniestralidad laboral.

Visitas: 1

UGT junto a LAB y CC.OO convoca movilizaciones en el sector de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa ante la falta de convenio

0

UGT califica de irresponsable el comportamiento de la patronal GUITRANS, al no acudir a las dos convocatorias promovidas por las centrales sindicales con representación en el sector de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa, la primera de ellas el día 7 de febrero y la segunda el 29 de febrero, para constituir la mesa de negociación del convenio. Nuestro sindicato recuerda que el sector compuesto por unas 6.000 personas trabajadoras permanece sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009.
Ante esta bochornosa situación UGT, LAB y CCOO han anunciado hoy en rueda de prensa las acciones que llevarán a cabo, entre ellas una concentración el próximo 12 de abril a las 11.00 frente a la sede de GUITRANS.

Los sindicatos ha denunciado durante la rueda de prensa que la patronal se ha negado en dos ocasiones a acudir a la convocatoria, vulnerando así el derecho a la negociación colectiva de las personas trabajadoras del sector de Gipuzkoa. Al parecer la excusa esgrimida por la patronal para no comparecer ha sido que está negociando el III Acuerdo Marco en el ámbito estatal. Para los sindicatos se trata de una excusa inválida para no negociar en su ámbito de actuación, dejando a miles de trabajadores sin un convenio.

Para los sindicatos es necesario renovar este convenio que dote de seguridad jurídica y normas claras a los y las trabajadoras de Gipuzkoa, y en particular, al sector de Transporte de Mercancías por Carreteras de Gipuzkoa. Por todo ello han decidido acudir a los juzgados además de las movilizaciones.

UGT Euskadi señala que con el respaldo de los afiliados y afiliadas del sector seguirá trabajando para que sea una realidad el convenio y hacen un llamamiento a la patronal para que cesen en su actitud irresponsable y que acudan a la mesa de negociación.

Visitas: 118

Concentración en la casa de Juntas de Gernika de la plantilla de de Envases Universales de Ugao-Miraballes ente el ERE planteado por la empresa

0

Envases Universales es una multinacional del sector de envases que el pasado verano se hizo con el control de la empresa Domiberia y unos meses después ha presentado un ERE con 68 despidos (50 para la planta de Ugao y 18 para la de Montmeló) argumentando causas productivas y organizativas. La realidad es que históricamente la compañía no ha dejado de dar beneficios y la verdadera razón que se esconde tras este expediente es una deslocalización de la actividad productiva hacia otros centros de trabajo del Grupo.

Ante esta situación los responsables de UGT advierten que no tolerarán la destrucción de empleo y que exigirán a las administraciones públicas políticas más duras en contra de las deslocalizaciones. Además el sindicato apoyará a los trabajadores en su lucha por el mantenimiento del empleo en la empresa y la comarca y que cualquier medida pase por soluciones no traumáticas y voluntarias.

Visitas: 51

UGT-Euskadi inicia un nuevo proyecto de actividades divulgativas en materia de prevención de riesgos laborales

0

Para nuestro sindicato, la transformación digital es una oportunidad de trasladar contenidos de calidad y valor dirigidos a los trabajadores y trabajadoras. En línea con ello, trabajamos en webs, blogs y redes sociales y, ahora, UGT-Euskadi, emprende un proyecto divulgativo que se centrará, en el ámbito de los accidentes laborales y comprenderá, entre otros, las siguientes actividades que se describen de forma resumida a continuación:

Para nuestro sindicato, la transformación digital es una oportunidad de trasladar contenidos de calidad y valor dirigidos a los trabajadores y trabajadoras. En línea con ello, trabajamos en webs, blogs y redes sociales y, ahora, UGT-Euskadi, emprende un proyecto divulgativo que se centrará, en el ámbito de los accidentes laborales y comprenderá, entre otros, las siguientes actividades que se describen de forma resumida a continuación:

1. Formaciones presenciales en materia de accidentes laborales.
2. Difusión periódica de informes sobre siniestralidad laboral.
3. Formaciones presenciales en materia de primeros auxilios.
4. Creación y difusión de materiales soporte sobre la materia.
5. Prestación de servicio de atención jurídica relacionada con la materia.
6. Difusión periódica en las redes sociales de la organización y en su página web de las actividades que se vayan a realizar, así como de información y consejos prácticos.

El proyecto se marca como objetivo hacer llegar tanto a las personas trabajadoras como delegadas de prevención, herramientas y conocimientos prácticos con los que desenvolverse ante los accidentes laborales poniendo especial atención, en esta ocasión, en los accidentes de origen no traumáticos (ictus e infartos) que en muchas ocasiones no son recocidos como accidentes ni por las empresas ni por las mutuas.

Dicha iniciativa se enmarca como una acción específica, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Salud y Bienestar Laboral de UGT-Euskadi a lo largo del 2024 y con la financiación del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) para tratar de reducir la siniestralidad laboral.

Toda la información relacionada con el proyecto, así como fechas previstas de realización de las actividades concretas estarán a disposición de las personas interesadas tanto en la página web de la organización como en los perfiles de redes sociales existentes, pudiendo igualmente informarse presencialmente en las sedes existentes en los tres territorios históricos.

Visitas: 17

Concentraciones hoy de la plantilla de Correos de Gipuzkoa para denunciar el estado en que se encuentran las unidades de reparto

0

Comunicado conjunto

La plantilla de Correos denuncia el estado en que se encuentran las unidades de reparto en Gipuzkoa debido a la falta de cobertura de personal, ocasionando éste la no entrega de muchos de los envíos por falta de tiempo y con ello dando un servicio pésimo a la ciudadanía.

Por parte de la dirección de la empresa se está llevando desde hace años una política de ahorro de costes que ha venido incrementándose hasta el punto de que no se puede cumplir con la prestación del servicio postal universal, es decir, el reparto de los envíos de correspondencia los 5 días de la semana. El sobreesfuerzo que implica sacar el trabajo adelante sin tener la plantilla cubierta produce una sobrecarga de trabajo que está repercutiendo en la salud de la plantilla.

A esta situación de falta de cobertura de la plantilla se suma una nueva organización de trabajo, que conlleva en muchos casos, la vuelta de las carteras y carteros a las unidades de distribución antes de finalizar el reparto, lo que les obliga a hacer una segunda salida a reparto, reduciendo así el tiempo de reparto efectivo.

Esta situación se presenta aún más preocupante con los dos procesos electorales que tenemos en puertas, las elecciones al Parlamento Vasco y las elecciones al Parlamento Europeo.

En las oficinas de atención al cliente tampoco es mejor la situación, la mayoría de las jornadas son de 4 horas, provocando esto el abuso de horas complementarias en momentos de más trabajo, priorizando cada vez más, la función comercial a un buen servicio al ciudadano.

En el centro de tratamiento de paquetería ubicado en Usurbil, también están sufriendo las malas condiciones y la falta de seguridad en la que se desarrollan el trabajo, la falta de contratación y los contratos parciales de 4 y 5 horas.

Por todo ello la plantilla de Correos se ha concentrado el día 21 en los distintos centros de la provincia de Gipuzkoa de las Unidades de Reparto de Donostia (UR1, UR3, UR5, USE), Irún, Zumarraga, Ordizia, Beasain, Errenteria, Zarautz, Elgoibar, Bergara, Eibar, Billabona, Pabelón de Usurbil, Azpeitia, Azkoitia para reivindicar un aumento en la contratación, un mejor servicio público y unas condiciones de trabajo dignas y el cumplimiento del Servicio Público Universal.

CONCENTRACIÓN EN IRÚN
CONCENTRACIÓN DONOSTIA (ANTIGUO)
CONCENTRACIÓN AZPEITIA
CONCENTRACIÓN ERRENTERIA
CONCENTRACIÓN USURBIL
CONCENTRACIÓN DONOSTIA (TEJERIA)
CONCENTRACIÓN AZKOITIA
CONCENTRACIÓN ZUMARRAGA
CONCENTRACIÓN BILLABONA

CONCENTRACIÓN ORDICIA

CONCENTRACIÓN DONOSTIA (IGARA)

CONCENTRACIÓN BERGARA

CONCENTRACIÓN PABELLÓN CEX TARDE

GIPUZKOAKO CORREOSEKO SINDIKATUEN PRENTSA-OHARRA:

Correoseko langileen elkarretaratzeak martxoaren 21ean.

Correoseko langileek Gipuzkoako banaketa-unitateen egoera salatu nahi dute. Langile falta dela eta, posta-bidalketa asko denbora faltagatik banatu ezinik geratzen da, herritarrei zerbitzu negargarria eskainiz. Urteak dira enpresaren zuzendaritza kostu- aurrezte politika gogorra burutzen ari dela, eta horren ondorioz, Correosek ez du bermatzen Posta Zerbitzu Unibertsala betetzea, hau da, gutunak asteko 5 lanegunetan banatzea alegia.

Plantilla osatu gabe lan egiteak lan gainkarga sortzen du, eta hori langileen osasunean eragina izaten ari da. Hori gutxi balitz, lan antolaketa berri bat ezarri da, eta horren ondorioz, kasu askotan, postariak, banaketa amaitu aurretik, banaketa zentruetara itzuli behar izatea suposatzen du, ondoren bigarrenez banaketa egitera irtenaz; hala, banaketa denbora efektiboa murriztu egiten da.

Egoera hau are kezkagarriagoa da Eusko Legebiltzarrerako hauteskundeak eta Europako Parlamenturako hauteskundeak ate joka ditugunean.

Bezeroen arretarako bulegoetan ere egoera ez da hobea; jardunaldi gehienak 4 ordutakoak dira, eta horrek ordu osagarrien gehiegikeria eragiten du, geroz eta gehiago lehenetsiz funtzio komertziala herritarrei eskaini beharreko zerbitzu ona baino.

Usurbilen dagoen paketeak prozesatzeko zentroan ere baldintza kaskarrak jasaten ari dira; lan-segurtasun falta, kontratazio eza eta 4 eta 5 orduko kontratu partzialak.

Horregatik guztiagatik, Correoseko langileak hilaren 21ean elkarretaratu dira Gipuzkoako zentro ezberdinetan: Donostiako UR1, UR3, UR5 eta USE Banaketa Unitateetan, Zumarraga, Ordizia, Beasain, Irun, Errenteria, Zarautz, Elgoibar, Bergara, Billabona, Orio, Azpeitia, Azkoitia, Usurbilgo Pabilioian, kontratazio gehiago, zerbitzu publiko hobea eta lan baldintza duinak eskatzeko, eta Posta Zerbitzu Unibertsala bete dadin.

Visitas: 71

UGT-Anitza participa esta tarde en un encuentro de Euskal LGTBI+ Behatokia, con propuestas sindicales para caminar hacia centros de trabajo inclusivos

0

El acto de hoy tiene por objeto iniciar un camino de colaboración de los sindicatos con el Observatorio para avanzar aquí y ahora en derechos colectivos en el ámbito estatal.

UGT-Anitza, único sindicato que forma parte del Observatorio LGTBI+, compuesto por 17 entidades, está representado por Begoña Iza, quien explicará la labor del sindicato en la Ley estatal 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en la que se desarrolla el protocolo de prevención, detección y actuación frente al acoso discriminatorio por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Begoña Iza defiende que el derecho de las personas LGTBI a no ser discriminadas en el ámbito laboral ha de ser garantizado en la Comunidad Autónoma del País Vasco, tanto en el sector privado como en el conjunto de las Administraciones Públicas, en el marco de sus respectivas competencias. Y, en este sentido, UGT-Anitza mantendrá el apoyo inequívoco a la aprobación de una legislación autonómica propia que constituirá un cuerpo normativo importantísimo de garantía de los derechos de lesbianas, gais, bixesuales, trans e intersexuales en Euskadi.

Garantías para las personas LGTBI en el ámbito laboral

La representante de UGT-Anitza advierte que la falta de una normativa en la Comunidad Autónoma Vasca, resulta imprescindible incidir en el desarrollo de la legislación estatal que permite, si se desarrolla y aplica, importantes garantías en el respeto de los derechos humanos de las personas LGTBI.

Y recuerda en este sentido que la Ley estatal 4/2023, de 28 de febrero, mandata en su art. 15.1 que «Las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley (marzo 2023), con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. Para ello, las medidas serán pactadas a través de la negociación colectiva y acordadas con la representación legal de las personas trabajadoras. El contenido y alcance de esas medidas se desarrollarán reglamentariamente».

Asegura que se trata de cambiar el paradigma laboral de las personas LGTB en nuestro país, con medidas eficaces para combatir y erradicar la discriminación en el trabajo y situando a las personas LGTBI dentro del ámbito sindical, transformando nuestra realidad y mejorando considerablemente las situaciones que se pueden dar en el empleo.

Durante su exposición explicará el objetivo de contar con espacios laborales libres de LGTBIfobia, odio o violencia contra las personas LGTBI y la voluntad de UGT de promover planes LGTBI, planes que contemplarán tanto medidas en el acceso al empleo y carrera profesional, como durante el empleo, formación y sensibilización a las plantillas, entre otras cuestiones como la de adaptar regímenes disciplinarios, con el fin de sancionar las conductas contrarias a la igualdad de trato y de oportunidades de las personas LGTBI.

Protocolo

Visitas: 19

UGT urge a las administraciones vascas a  adoptar medidas consensuadas con los sindicatos ante las agresiones en el transporte público

0

UGT recuerda que una de las últimas agresiones ha sido a un trabajador de la operadora Vectalia, Lujua Txorierri Mungialdea, S.A. y cada vez son más frecuentes, por el que se está pidiendo medidas como comunicaciones rápidas y efectivas para avisar a las autoridades de los hechos que están sucediendo.

UGT, mayoritario en Bizkaibus, recuerda que mañana, 19 de marzo, se ha convocado huelga en las operadoras de Bizkaibus y se va a hacer una manifestación en Bilbao. La huelga se va a llevar a cabo también en Euskotren, que se concentrarán a las 11.30h en la plaza Easo de Donostia.

En Bizkaia la manifestación se llevará a cabo en Bilbao y  se iniciará a las 8.00 de la mañana desde la sede de EITB, finalizando ante la Diputación Foral de Bizkaia, donde los representantes de los Comités de Empresa realizarán declaraciones.

Visitas: 33

Convocan la primera Huelga en el sector de Banca para el 22 de marzo, por el convenio

0

Con esta concentración han anunciado la que será la primera  huelga que se llevará a cabo  en todo el sector el próximo viernes 22 de marzo, después de que este último miércoles la patronal haya ofrecido tan sólo un 2,25% por año de subida salarial media para los próximos cuatro años, subida que en el caso del 80% de la plantilla sería cero ya que la patronal sigue enrocada en mantener la clausula de compensación y absorción, por lo que la subida sería absorbida por los pluses.

Mientras las grandes entidades bancarias han marcado beneficios record, con cerca de 26.000 millones de beneficios (Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell) lo que supone un 26% más con respecto al año anterior.

 Para UGT es imprescindible conseguir:

  • Una subida real del salario no absorbible, de entre el 17% y el 23%, dado que los sueldos han sufrido una pérdida brutal de poder adquisitivo en los últimos años  y por lo que la subida propuesta es insuficiente.
  • No a la movilidad geográfica.
  • Mantener los  trienios y los horarios.
  • Aumentar los  días de libre disposición.
  • Contemplar cláusula de garantía salarial respecto al IPC.

La plantilla de banca no acepta limosnas: Tras la movilización de hoy, se espera que el personal participe en la  huelga general convocada en el sector para el próximo viernes,  22 de marzo.

Preacuerdo en el convenio de Ahorro

El mismo miércoles, 13 de marzo,  tras el proceso de movilizaciones que iniciamos los sindicatos  el pasado 8 de febrero,  UGT, CCOO y FINE, y la patronal CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro) hemos conseguido cerrar un preacuerdo de Convenio de Ahorro 2024-2026, con un incremento de entre el 11% y el 14% en tres años, más un pago único del 3% del nivel 6.  

Visitas: 163

UGT-Euskadi inicia un nuevo proyecto de actividades divulgativas en materia de Prevención de Riesgos Laborales

0

Mediante la presente, se comunica que de conformidad con el contenido de la resolución de fecha 29 de febrero de 2024 dictada por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), se da inicio al “Proyecto de divulgación, formación y prevención en el ámbito de los accidentes laborales”(Año 2024) desarrollado por la Secretaría de Seguridad Salud y Bienestar Laboral de UGT-EUSKADI.

El citado proyecto, con clara vocación divulgativa en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, comprenderá, entre otros, las siguientes actividades que se describen de forma resumida a continuación:

  1. Formaciones presenciales en materia de accidentes laborales.
  2. Difusión periódica de informes sobre siniestralidad laboral.
  3. Formaciones presenciales en materia de primeros auxilios.
  4. Creación y difusión de materiales soporte sobre la materia.
  5. Prestación de servicio de atención jurídica relacionada con la materia.
  6. Difusión periódica en las redes sociales de la organización y en su página web de las actividades que se vayan a realizar, así como de información y consejos prácticos.

Toda la información relacionada con el proyecto, así como fechas previstas de realización de las actividades concretas estará a disposición de las personas interesadas tanto en la página web de la organización como en los perfiles de redes sociales existentes, pudiendo igualmente informarse presencialmente en las sedes existentes en los tres territorios históricos.

Visitas: 0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies