BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 51

UGT firma en solitario el convenio de Transportes de Mercancías por Carretera de Alava

0

Para la firma del convenio, UGT ha tenido en cuenta que  «las familias no llegan a fin de mes y este incremento  supondría ahora mismo más de  200 euros en cada una de las 15 nóminas, además de los atrasos», señalan representantes de UGT en el sector.

El convenio firmado, con vigencia de 2020 a 2026, contempla subidas salariales de acuerdo al  IPCs del año anterior: 0,8% para el 2020; como en dicho año el IPC fue negativo no se refleja subida para 2021; un 6,5% para el 2022, un 5,7% para el 2023 y se garantiza para los años 2024, 2025 y 2026 la subida del IPC. Esta subida salarial también incluye subida de la antigüedad.

En total, en este momento, los trabajadores tendrían una subida del 13%, más atrasos. Esto supone que «un mozo, categoría más común, pasaría de 18.160 a 21.430 en 2024, calculando que el  IPC  final del 2023 sea un 4%. Esto sería 3.270 euros de subida, 218 euros por 15 pagas más pluses de noches y otros conceptos «

Asimismo, se mantienen las condiciones del convenio actual con una jornada de 1.727 horas y contrato de relevo a petición del trabajador.

Visitas: 1586

El personal de Bilbobus mantiene la huelga de 24 horas en Santo Tomás y convoca 30 días más de paros

0

Ante la situación de incumplimientos y pérdida de derechos  que supone para los trabajadores, por parte de la empresa que gestiona Bilbobus y el silencio cómplice del Ayuntamiento «conocedor de los mismos, que no ha querido escuchar en ningún momento nuestras reclamaciones» y la no actualización del convenio, el personal  de Bilbobus decidieron ayer en asamblea  intensificar las movilizaciones y convocar otras 30 jornadas más de paro, a partir del 22 de diciembre y hasta el 29 de mayo, con 6 días de huelga de 24 horas.

Esta convocatoria no es cerrada, podría implementarse con nuevas jornadas de paros en este mismo periodo de tiempo, en caso de que no se realizarán avances significativos en la negociación.

A continuación, detallamos las 30 jornadas decididas ayer,,  24  de ellas de paros parciales (con horarios)  y  6 días de huelga de 24 horas.

JORNADAS DE HUELGA EN BILBOBUS, DECIDIDAS AYER EN ASAMBLEA

Diciembre

  • Día 22 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde.
  • Día 29 paro de 24 horas

Enero

  • Día 4 paro de 4 horas de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16.30 a 20.30 porla tarde.
  • Día 8 paro de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde.
  • Día16 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde.
  • Dia 18 paro de 24 horas.
  • Día 22 paro de 4 horas deparo de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:30 a 21:30 por la tarde
  • Día 31 paro de 4 horas de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde.

Febrero

  • Día 5 paro de 24 horas.
  • Día 8 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde.
  • Día 13 paro de 4 horas de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde.
  • Día 20 paro de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17.00 a 21.00 por la tarde.
  • Día 27 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00  por la tarde.
  • Día 29 paro de 4 horas de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde

Marzo

  • Día 5 paro de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde
  • Día11 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde.
  • Día18 paro de 4 horas de7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:30 a 21:30 por la tarde.
  • Día 21 paro de 24 horas
  • Día 27 paro de 4 horasde 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde

Abril

  • Día 8 paro de 24 horas.
  • Día 11 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde
  • Día 17 paro de 4 horas de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde
  • Día 23 paro de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde
  • Día 29 paro de 4 horas 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde

Mayo

  • Día 2 paro de 4 horas de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16.30 a 20.30 por la tarde
  • Día 7 paro de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde
  • Día 14 paro de 4 horas de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tardE
  • Día 20 paro de 4 horas deparo de 4 horas de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:30 a 21:30 por la tarde
  • Día 22 paro de 4 horas de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30por la tarde.
  • Día 29 paro de 24 horas.

Visitas: 399

UGT-Euskadi se concentra mañana, en Bilbao, por el último trabajador fallecido en accidente laboral

0

UGT se solidariza con familiares, compañeros y amigos del trabajador fallecido, de 66 años de edad, que en el momento del accidente, ocurrido el pasado martes 5,  estaba posicionando un tubo en un nivel elevado mediante un polipasto manual, que al parecer se ha soltado y la pieza ha caído sobre la cabeza del trabajador. El trabajador estaba sólo.

El fallecido estaba contratado por la empresa de construcción naval Ainair, S.L., y estaba desarrollando su trabajo en Astilleros Murueta, S.A. Por ello, UGT exige mayor control por parte de la Inspección de Trabajo en sectores, como el naval, donde existe mayor peligro, para evitar accidentes como este.

UGT recuerda que la normativa tiene que cumplirse y debe de existir una verdadera coordinación entre empresa principal y subcontratas en la determinación de posibles accidentes en los distintos puestos de trabajo.

CONCENTRACION POR ACCIDENTE LABORAL

FECHA:  Viernes, 15 de diciembre

HORA:  12.30h

LUGAR: Sede de UGT en Bilbao (A las puertas del sindicato)

Visitas: 17

UGT firma el convenio de Comercio Metal de Álava, con subidas salariales del 25,5% para más de 3.300 personas trabajadoras   

0
Male worker in uniform choosing adjustable wrench in tool store. Choice of professional equipment in hardware shop, instrument supermarket

El convenio tiene vigencia de tres años, del 1 de enero de 2023, al 31 de diciembre de 2025. Del total de porcentaje de subida salarial, se aplicará a la firma del convenio  el  14,5%  como  resultado de la actualización de tablas desde el 2008, más el 4% del 2023 con efectos retroactivos al 1 de enero de este año y abono de los atrasos que correspondan. Para 2024 el aumento salarial será del 4% y 3% para el 2025. Si la suma de los IPC de los años 2023 a 2025 supera el 11%, la diferencia se aplicará en el año 2026 a efectos desde el 1 de enero de dicho año, al margen del incremento salarial que para ese año se pueda establecer en un nuevo convenio.

UGT ha sido el único sindicato en firmar el preacuerdo. El representante del sindicato en la negociación del sector advierte que «el convenio estaba paralizado por la mayoría sindical, que tiene ELA desde el año 2008, lo que significa que tiene a personas trabajadoras, con salarios referenciados al SMI, paralizada su actualización, que ahora, con este acuerdo de UGT, se les aplicará la subida del 18,5%. Los demás sindicatos miran para otro lado, dejando a los empleados en la miseria».

Visitas: 2367

El personal del transporte urbano de Vitoria TUVISA mantiene las movilizaciones, que se reanudan el próximo lunes

0

El personal de los autobuses urbanos de Vitoria-Gasteiz se ha reunido esta mañana con Iñaki GurtubaI,  presidente de TUVISA, empresa municipal que gestiona el trasporte urbano, en la que el Comité de Empresa ha desarrollado sus reivindicaciones, que ya trasladaron con anterioridad. Tras la misma, se ha comprometido a estudiarlas y les ha emplazado a una futura reunión, sin fecha. Por ello, el Comité ha decidido seguir con las movilizaciones iniciadas el 1 de diciembre que continúa el  próximo lunes día 11 de diciembre, de 5 a 9 de la mañana.

El Comité de Empresa asegura que «vamos a seguir luchando porque no desaparezca el empleo y porque podamos desarrollar nuestro trabajo con unas condiciones dignas y sobre todo donde nuestra salud no se vea afectada, y porque la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz se merece disponer de un transporte urbano público de calidad y seguro. A la vez, piden a la ciudadanía su comprensión y respaldo, ya que estas reivindicaciones son por el bien de todos, el de la ciudadanía y el de las trabajadoras y trabajadores de TUVISA.

Recordamos que las movilizaciones se aprobaron en asamblea el pasado 28 de noviembre, en respuesta a «la actitud de prepotencia y desprecio por parte de la empresa hacia la plantilla de TUVISA».

Los motivos son la acumulación de pérdida de puestos de trabajo, precarización del servicio a las personas usuarias, el lamentable estado de la flota, el trato vejatorio continuado hacia la parte social, el  empeoramiento de las condiciones de trabajo y la  privatización de recursos dentro de TUVISA.

Recordamos el calendario de movilizaciones, paros y huelga aprobado en asamblea de trabajadores:

  • 1, 13 y 15 de diciembre manifestaciones y concentraciones, que van a salir del Hospital de Santiago (ya que se va a interrumpir el transporte directo entre los dos hospitales).
  • 11 y 18 de diciembre paros parciales  de 5.00h hasta las 9.00 de la mañana.
  • 19 y 21 de diciembre huelga 24 horas.

Y recuerdan que con estas movilizaciones pretenden:

1. Evitar la pérdida de autobuses en línea, recuperar los que se han perdido desde la pandemia e implementar los que sean necesarios para garantizar unas condiciones de trabajo dignas y un servicio de calidad para la ciudadanía. Hay que recordar la obligación que tiene la empresa de sacar el servicio completo ofertado a todos los usuarios.

2. Revertir las privatizaciones que se están dando en los talleres de  TUVISA y recuperar las noches en Parking, Grúas y Garaje. Que reforzaría la calidad del servicio.

3. Negociación del Convenio con un interlocutor válido.

4. Que haya un registro de jornada efectivo

5. Publicación en el BOTHA de todos los acuerdos alcanzados con la parte social.

Visitas: 80

UGT denuncia insultos, amenazas y pinchazos de ruedas a trabajadores de AKT al no secundar una huelga

0

La Federación de Industria de UGT-Euskadi denuncia insultos, amenazas y pinchazos de ruedas en los coches  que están sufriendo trabajadores de la empresa AKT de Amorebieta, en la que ELA y LAB no permitieron votar en urna, mediante voto secreto,  la huelga ni la oferta de la empresa a la que ahora se están adhiriendo  hasta el 70% de la plantilla, que están aceptando subidas salariales  que serían sobre el 7%  para este año y en la misma línea para 2024.

La empresa AKT, dedicada a la inyección de termoplásticos, forma parte del  del grupo ISN, está ubicada en Amorebieta (Bizkaia) y cuenta con cerca de 150 personas empleadas. El convenio venció en diciembre del 2022 y después de un año de negociaciones, en el que la empresa no ofrecía nada, finalmente, y ante la convocatoria de una huelga la empresa ofrece el IPC en todos los conceptos, incluida la antigüedad, que en total puede suponer sobre un 7% de subida salarial para este año y en la misma línea para 2024.

A pesar de que LAB iba con UGT en la propuesta conjunta a la empresa, finalmente, se une a ELA para convocar huelga. Tanto ELA como LAB se niegan a hacer votación de la propuesta de la empresa en asamblea y mediante urna, así como la huelga, que comenzó unilateralmente el 15 de noviembre con tres días alternos, ha seguido la semana anterior y ésta.

En estas circunstancias, de que no pueden votar, mediante voto secreto, los trabajadores, UGT se  desmarca de la propuesta de huelga, mientras ELA y LAB dicen que no se vota mediante urna e imponen la huelga.

UGT ha tenido que denunciar ante la Ertzaina las amenazas e insultos a las personas trabajadoras que se incorporan a su puesto de trabajo y que en ocasionas han resultado con las ruedas pinchadas porque han tirado tornillos en el suelo de acceso e incluso han pinchado con un punzón alguna rueda y les han llenado el coche de basura, mientras algunos de los representantes sindicales de ELA y LAB que provocan el conflicto se encuentran de vacaciones.

Visitas: 97

Huelga de 24 horas en Tecnilógica Ecosistemas, del Grupo Accenture

0

          COMUNICADO CONJUNTO:

          Los sindicatos de Tecnilógica Ecosistemas, empresa del Grupo Accenture, con 7000 trabajadores/as, 300 de ellos en Bizkaia, centro en el que tenemos representación UGT, ELA y CCOO, hemos convocado una jornada de Huelga de 24 horas a celebrar el día 14 de diciembre en todas nuestras oficinas del territorio nacional.

La decisión tomada por la empresa de congelar los salarios, la alta devaluación salarial que estamos padeciendo con la subida del IPC, junto a la negativa de la empresa a buscar soluciones a través de la apertura de una mesa de negociación salarial, nos obliga a tomar esta medida de presión.

La huelga tiene como objetivo protestar contra la política salarial de Accenture y presionar a la dirección para que reevalue su postura. Los salarios de los trabajadores en todas sus categorías están por debajo a los de la competencia y los de la categoría más baja se acercan al salario mínimo interprofesional (SMI).

El IPC desde enero del 2020 hasta octubre del 2023 se ha incrementado un 17%, lo que supone una perdida de 62 días de salario en cuanto a poder adquisitivo, mientras tanto Tecnilógica-Accenture ha obtenido 110 millones de euros de beneficios, con un incremento del 70% en las últimas cuentas cerradas, y una subida del 36% en las retribuciones de su consejo de administración.

Para buscar una solución a esta situación exigimos la inmediata apertura de una mesa de negociación salarial en la cual presentaremos las siguientes propuestas:

  • Una subida salarial anual basada en el IPC más un diferencial y una revisión retroactiva desde una fecha a acordar.
  • La NO absorción de la antigüedad.
  • La equiparación de las tablas salariales en todas las oficinas de Tecnilógica-Accenture.

La finalidad de estas propuestas es evitar la congelación salarial y la devaluación de nuestros salarios, propuestas absolutamente razonables y asumibles en términos económicos por Tecnilógica-Accenture.

Visitas: 137

UGT exige a la Dirección de Ekialdebus pongan solución efectiva a las deficiencias del servicio que se producen por las distintas obras

0

UGT Euskadi exige a la Dirección de Ekialdebus, compañía de autobuses que unen las comarcas de Donostialdea, Oarsoaldea y Bidasoaldea, que tomen medidas sin más dilación para resolver la grave problemática que viene padeciendo la plantilla, debido a las diferentes obras por las que transcurren sus autobuses. Los responsables del sindicato recuerdan que gran parte de dichas obras no son de carácter puntual, y por tanto es necesario buscar soluciones a los problemas que ocasionan como son la dificultad de cumplir con los horarios establecidos o la imposibilidad de acceso en algunas paradas a las personas con movilidad reducida.

Desde UGT se advierte que precisamente esta falta de medidas está ocasionando un pésimo servicio a las personas usuarias, que a diario ven como no pueden llegar con normalidad a sus puestos de trabajo, centros de enseñanza o compromisos. Además acercar el autobús a la parada, inclinarlo o activar la rampa, a menudo son tareas imposibles. Quejas todas ellas que finalmente acaban recayendo sobre los conductores.

En este sentido los responsables de UGT señalan que en definitiva se trata de cumplir con la normativa exigida por la empresa a los y las conductoras. Algo que en condiciones normales ya suele ser complicado y que según UGT, en la situación actual es una quimera.

Para los responsables del sindicato resulta inviable que la única manera de disminuir los efectos negativos de dichas obras pase por empeorar todavía más las condiciones en las que trabajan los conductores de la plantilla, es decir, con jornadas a veces de más de 9 horas de trabajo, sin los descansos reglamentarios, sin poder levantarse del asiento …etc. Lo que conlleva en definitiva un mayor estrés, ansiedad, depresión o imsonio para los y las conductoras.

Por todo ello UGT exige a la Dirección que gestione a la mayor brevedad y mejor manera posible los recursos de los que dispone para poner fin a esta situación.

Visitas: 27

El empleo se estabiliza, pero falta mejorar las condiciones de trabajo de los jóvenes

0

El paro baja en todos los sectores, menos en construcción, que sube en 51 personas y en el colectivo de sin empleo anterior, que suman 137 personas desempleadas más. En cuanto al tipo de contrato, gracias a la reforma laboral siguen en un 24,5% los contratos indefinidos. En total se han firmado durante el mes de noviembre 15.455 de los 63.163 contratos cerrados en dicho mes. Arantza Niño destaca que  los jóvenes menores de 30 años contratados a tiempo parcial suponen el 45,9% de las personas jóvenes contratadas, a pesar de que la  tasa de temporalidad en los menores de 30 años cae del 53 al 21% después de la reforma.

La representante de UGT-Euskadi advierte que falta mejorar sus condiciones salariales. «Los jóvenes requieren de trabajo de calidad, con jornadas completas y con salarios dignos, están sobre-cualificados/as pero con la carestía de la vivienda, de la cesta de la compra, de los créditos hipotecarios, no consiguen emanciparse. Se ha roto la relación entre esfuerzo y éxito y resultados, no va acompasado el esfuerzo con el trabajo que finalmente consiguen, por lo que pierden la confianza en el mercado laboral»

Por otro lado, UGT-Euskadi denuncia la baja tasa de cobertura del desempleo, donde sólo el 32,7% de las personas  paradas cobran algún tipo de prestación por desempleo, ya sea la  prestación contributiva o el subsidio. Para UGT, «conocer la cobertura real del sistema de protección por desempleo es el primer paso antes de abordar cualquier reforma de mayor calado en el mismo, tal y como se está proponiendo para su dimensión asistencial. En este aspecto, UGT exige que cualquier reforma en este ámbito se produzca en el marco del Diálogo Social.

Visitas: 8

Bilbobus sigue con los paros el próximo lunes, 4 de diciembre  

0

En concreto, la manifestación de la mañana dará comienzo en las cocheras de Elorrieta a las 9.30h y finalizará con una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, sobre las 11.00h de la mañana. La manifestación que se realizará por la tarde comenzará a las 18.00h y en esta ocasión cambia el recorrido, saldrá desde la Quinta Parroquia (C/ Hurtado de Amezaga, 21) y discurrirá por la Plaza Circular, Gran Vía, calle Ayala y Hurtado de Amezaga, para acabar con concentración en la plaza Circular.

De no producirse avances en la negociación, el personal de Bilbobus seguirá adelante con los paros parciales convocados el martes de la siguiente semana,  12 de diciembre, y  la huelga de 24 horas para el  21 de diciembre,  coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao.

Visitas: 195

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies